Desalación y Fotosíntesis
Descripción de la unidad
El grupo de Desalación y fotosíntesis está conformado por investigadores del departamento de Ingeniería de la Universidad de Almería así como de la Plataforma Solar de Almería. Recientemente se ha creado el grupo PAI “Desalación y Fotosíntesis (BIO352) por los miembros de la unidad. Otros investigadores de esta unidad también pertenecen a los grupos de investigación “Ingeniería de bioprocesos y tecnologías del agua, BIO263”, “Biotecnología de microalgas marinas, BIO173”, y la Plataforma Solar de Almería. La unidad funcional se conformó como tal en 2014 y ha comenzado su desarrollo con la instalación de nuevas infraestructuras y la integración en el equipo de diversos investigadores con actividad en campos comunes relacionados con la energía solar ya sea para desalación de agua mediante membranas usando la energía solar o la utilización de la energía solar en procesos biológicos de depuración empleando microalgas. Estas líneas presentan puntos en común con otros grupos de CIESOL con los que se mantiene una estrecha colaboración.
El grupo desarrolla dos líneas de trabajo, ambas relacionadas en el uso de la energía solar, ya sea para la desalación y tratamiento de agua mediante sistemas con membranas o para la producción de microalgas y productos de interés. En ambos casos se emplea habitualmente agua de mar como materia de partida, aunque los procesos pueden extenderse al uso de aguas de diversas calidades, desde agua dulce a salmueras concentradas.

Líneas estratégicas de la unidad
• Desarrollo de sistemas basados en membranas para desalación solar y tratamiento de efluentes.
• Aplicación de energía solar al tratamiento de medios hipersalinos
• Recuperación de compuestos de interés de salmueras y efluentes concentrados
• Desarrollo de fotobiorreactores para la producción de microalgas
• Aplicaciones de las microalgas en tratamiento de efluentes
• Obtención de productos de valor a partir de microalgas.
INVESTIGADORES PRINCIPALES

Jose M. Fernández Sevilla
ORCID ID = 0000-0002-0290-5810
Scopus Author ID 6602856181
Catedrático de de Universidad. Departamento de Ingeniería. Químico Industrial (1991) por la Universidad de Granada, Doctor en Ciencias Químicas (1995) por la Universidad de Almería. Ha participado en doce proyectos de I+D de ámbito nacional e internacional, liderando tres de ellos, así como en quince contratos con empresas. Ha dirigido cinco tesis doctorales en el campo de la biotecnología de microalgas, y es coautor de siete patentes más de cien publicaciones científicas en revistas internacionales.

Guillermo Zaragoza del Águila
ORCID ID = 0000-0002-4452-9980
Scopus Author 6701505211
Investigador Científico del CIEMAT. Departamento Unidad de Desalación Solar (Plataforma Solar de Almería) desde 2009. Astrofísico (1991) por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Ciencias Físicas (1996) por la Universidad de Granada. Previamente ha realizado su investigación en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), la Universidad de Oxford y la Estación Experimental “Las Palmerillas” de la Fundación Cajamar, donde se encargó de la aplicación de energías renovables a los invernaderos y la desalación. Ha publicado más de 85 artículos en revistas internacionales, ha presentado más de 125 contribuciones en conferencias internacionales, es autor de 9 capítulos de libros y es coautor de 4 libros. Enseña en cursos internacionales sobre desalinización solar organizados por la Sociedad Europea de Desalinización (EDS) y en el Curso de Máster sobre Energía Solar organizado por CIESOL. Es director de la junta directiva de la EDS y actualmente coordina el Grupo de Acción para la Desalinización de Energía Renovable de la European Innovation Partnership on Water de la Comisión Europea, así como el Grupo de Trabajo sobre el mismo tema en la Plataforma Europea del Agua Water Europe.