
La agricultura no sólo consume un tercio del agua de Europa , sino que también es uno de los principales contaminantes y una de las principales causas de la degradación del agua en algunas regiones de Europa. El nitrógeno, el fósforo y otros nutrientes se añaden al agua de riego para promover el crecimiento saludable de las plantas y mejorar los rendimientos. Sin embargo, no todos los nutrientes son absorbidos por las plantas, y los que sobran acaban en los ríos y lagos.
Earth.Org habló con José Luis Guzmán Sánchez, catedrático de control automático e ingeniería de sistemas de la Universidad de Almería y parte del equipo del proyecto REALM, financiado por la UE . El proyecto convierte las aguas residuales ricas en nutrientes de los invernaderos en productos valiosos utilizando microalgas.
“Las microalgas absorben los nutrientes y los convierten en biomasa, que puede utilizarse para producir bioproductos como bioestimulantes y biopesticidas para fines agrícolas. Este proceso no solo purifica el agua, sino que también sustenta a las microalgas sin necesidad de nutrientes adicionales”, explicó Sánchez.
Más información