
La Cátedra Aqualia del Ciclo Integral del Agua entregó sus premios anuales en un acto celebrado en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Almería, donde se reconocieron los mejores trabajos académicos en el ámbito de la gestión del agua. En esta tercera edición de los premios, se evaluaron un total de 13 trabajos: 3 Trabajos Fin de Grado (TFG), 4 Trabajos Fin de Máster (TFM) y 6 Tesis Doctorales. Estos premios buscan fomentar la investigación y la formación de futuros profesionales en un campo clave para la sostenibilidad y la resiliencia de las infraestructuras hídricas.
El premio al mejor Trabajo Fin de Grado fue para Álvaro Doblado Onieva, de la Universidad de Málaga, dotado con 250€, por su trabajo “Estudio de la eliminación de As(III) y As(V) mediante un nuevo nanomaterial magnético”.
El premio al mejor Trabajo Fin de Máster fue para, Daniel Rodríguez García, de la Universidad de Almería, dotado con 500€, por su trabajo “Aplicación de un modelo mecanístico como herramienta de decisión de las condiciones de operación de una planta demostrativa de foto-Fenton solar para la eliminación de microcontaminantes”.
Finalmente, el premio a la mejor Tesis Doctoral fue para Ilaria Berruti, de la Universidad Politécnica de Valencia, dotado con 1.500€, por su trabajo “Assessment of novel Advanced Oxidation Processes for the simultaneous disinfection and decontamination of water”, centrado en procesos de oxidación avanzados para mejorar la calidad del agua.